Herramientas y construcción se afianzan como la segunda categoría líder del eCommerce argentino

En el primer semestre de 2025, herramientas y construcción se afianzan como la segunda categoría líder del eCommerce argentino
Según el estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la categoría de Herramientas y Construcción se ubicó en el segundo puesto entre las que más facturación generaron en comercio electrónico en Argentina durante la primera mitad del año.
Este dato no resulta menor, ya que refleja una tendencia creciente hacia la compra online de productos que, hasta hace pocos años, se encontraban fuertemente asociados al retail físico. En este sentido, la información obtenida no sólo marca un cambio de hábitos en los consumidores, sino que también plantea importantes implicancias para los actores de la industria, así como para el diseño de estrategias de mercado y logística.
En primer lugar, se observa que los usuarios han comenzado a modificar la forma en la que adquieren productos de ferretería, herramientas, materiales de construcción o jardinería. Estos rubros, que tradicionalmente requerían la presencia física del comprador y la inspección directa del artículo, hoy encuentran un terreno fértil en el canal digital. Así, los consumidores no solo compran, sino que antes de hacerlo se informan más, comparan diversas alternativas y valoran la claridad de la información recibida.
En consecuencia, que la categoría de Herramientas y Construcción se ubique en el segundo lugar de facturación online demuestra que los usuarios están cada vez más dispuestos a confiar en el comercio electrónico para este tipo de adquisiciones. Ahora bien, esta confianza no se construye de manera automática, sino que depende en gran medida de los esfuerzos comunicacionales de los negocios.
En otras palabras, se vuelve imprescindible que las empresas potencien al máximo sus canales de comunicación digitales, entendiendo que aquel que logre transmitir información completa y confiable será el que genere, a la vez, confianza y ventas.
De este modo, se abre un panorama en el cual los negocios se ven incentivados a invertir en experiencia de usuario, presentando contenidos cada vez más claros y accesibles: fotografías de calidad, videos explicativos, instrucciones detalladas, entre otros recursos. En este punto, compartir tips de uso, características técnicas, demostraciones prácticas o incluso tutoriales no es solamente un valor agregado, sino que se convierte en una estrategia central para persuadir al comprador y lograr que la marca se posicione como la mejor opción disponible en el mercado.
Datos principales del estudio (CACE Mid-Term 2025)
- La facturación del eCommerce en Argentina creció 79 % en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período de 2024, pese a una inflación interanual de 39 %.
- Las categorías con mayor facturación fueron:
- Línea blanca
- Herramientas y Construcción
- Accesorios para motos, autos y otros vehículos
- Hogar, Muebles y Jardín
Por otra parte, no puede dejar de mencionarse que este crecimiento trae consigo importantes desafíos logísticos y de entrega. En efecto, los productos de esta categoría suelen ser voluminosos, pesados y con requerimientos especiales de transporte y manipulación. Por lo tanto, el incremento de las ventas obliga tanto a operadores logísticos como a empresas de transporte y plataformas de eCommerce a optimizar sus procesos, ajustando variables críticas como el packaging, los costos de envío, los tiempos de entrega e incluso los procedimientos de devolución.
Asimismo, el aumento sostenido de la demanda abre la puerta a la aparición de nuevos jugadores en el mercado. Ello, a su vez, incrementa la competencia, impulsa precios más ajustados y diversifica la oferta de marcas. En este escenario, la diferenciación se transforma en un factor clave: no alcanza únicamente con ofrecer buenos productos, sino que resulta determinante destacarse a través de un servicio de calidad, un asesoramiento especializado, entregas eficientes y opciones de financiación atractivas. En definitiva, estos elementos constituyen los pilares que, en la práctica, terminan definiendo la preferencia del consumidor.
En síntesis, el posicionamiento de la categoría de Herramientas y Construcción en el segundo puesto de facturación dentro del eCommerce argentino no es un hecho aislado, sino un claro indicador de un cambio estructural en los hábitos de compra. Al mismo tiempo, plantea desafíos y oportunidades que los distintos actores deberán saber capitalizar para mantenerse competitivos en un mercado cada vez más dinámico y exigente.
Lee el informe completo en:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1CM8xhdGi5-wBxVLippaqQX9Gb1k3ft7R
https://www.totalmedios.com/nota/61144/el-ecommerce-en-argentina-crecio-79-en-el-primer-semestre
(como en este) sin salir de la pag